Hoy se hacen anuncios, se crean hashtags, memes y en muchos casos la transmisión vía streaming en diferentes plataformas tiene más público que en canales tradicionales.
Los VC y el deporte
El universo que une a los representantes de la industria tecnológica y del deporte crece de manera acelerada y con pronósticos muy alentadores. Y es que no se trata de dos áreas que pasan desapercibidas para la economía mundial.
Sólo el mercado deportivo en Estados Unidos generó más de 70 mil millones de dólares en 2018, y se prevé que esta cifra aumente a 80.3 mil millones en 2022, según estimaciones de la consultora Statista. La pasión del hincha juega un rol clave y hace la diferencia.
Hoy se hacen anuncios, se crean hashtags, memes y en muchos casos la transmisión vía streaming en diferentes plataformas tiene más público que en canales tradicionales.
Los inversores de capital de riesgo han volteado la mirada hacia esta necesaria fusión en los últimos años. La innovación en el deporte tiene muchas aristas que se traducen en nuevas ventanas de negocio en las que asomarse. Se habla de una inquieta y creciente necesidad de mejorar la experiencia de los fanáticos de cada disciplina, tanto dentro de la cancha como desde sus hogares.
También hay una urgencia por generar cada vez más contenido de valor 24/7, sobre todo en las plataformas digitales, y de estrechar el vínculo que tienen con sus clubes y jugadores. Además, se requiere optimizar el uso del océano infinito de datos disponibles ahora para ser interpretados, generar mejores conclusiones y potenciar el rendimiento de los atletas.
Hoy queda descartada la posibilidad de pensar solamente en invertir en grandes equipos, franquicias o espacios tradicionales dentro del sector deportivo para garantizar el rendimiento del capital arriesgado.
La tecnología ha permitido, en cierta medida, la democratización del mercado, el nacimiento de startups con ideas y proyectos innovadores con muchas posibilidades de posicionamiento. Este ecosistema, cada vez más consolidado, ha obligado a cambiar la mentalidad de businessman para sumarse a esta ola de cambios.
¿Por qué apostar a venture capitals (VC’s) vinculadas al sector de tecnologías e innovación en el deporte? Lejos de aportar una visión evangelizadora, quiero proponer una serie de ideas con contexto que pueden aclarar el panorama y permitirá a quien las lea -espero- tomar mejores decisiones al momento de invertir en este tipo de capital de riesgo.