Luis Miguel Colmenares autor sobre venture capital y deportes

.

«La tecnología ha permitido, en cierta medida, la democratización del mercado, el nacimiento de startups con ideas y proyectos innovadores con muchas posibilidades de posicionamiento»

Luis Miguel Colmenares, CEO

¿POR QUÉ INVERTIR EN VC DEPORTIVOS?

El universo que une a los representantes de la industria tecnológica y del deporte crece de manera acelerada y con pronósticos muy alentadores. Y es que no se trata de dos áreas que pasan desapercibidas para la economía mundial. Sólo el mercado deportivo en Estados Unidos generó más de 70 mil millones de dólares en 2018, y se prevé que esta cifra aumente a 80.3 mil millones en 2022, según estimaciones de la consultora Statista. La pasión del hincha juega un rol clave y hace la diferencia.

Los inversores de capital de riesgo han volteado la mirada hacia esta necesaria fusión en los últimos años. La innovación en el deporte tiene muchas aristas que se traducen en nuevas ventanas de negocio en las que asomarse. Se habla de una inquieta y creciente necesidad de mejorar la experiencia de los fanáticos de cada disciplina, tanto dentro de la cancha como desde sus hogares. También hay una urgencia por generar cada vez más contenido de valor 24/7, sobre todo en las plataformas digitales, y de estrechar el vínculo que tienen con sus clubes y jugadores. Además, se requiere optimizar el uso del océano infinito de datos disponibles ahora para ser interpretados, generar mejores conclusiones y potenciar el rendimiento de los atletas.

Hoy queda descartada la posibilidad de pensar solamente en invertir en grandes equipos, franquicias o espacios tradicionales dentro del sector deportivo para garantizar el rendimiento del capital arriesgado. La tecnología ha permitido, en cierta medida, la democratización del mercado, el nacimiento de startups con ideas y proyectos innovadores con muchas posibilidades de posicionamiento. Este ecosistema, cada vez más consolidado, ha obligado a cambiar la mentalidad de businessman para sumarse a esta ola de cambios.

¿Por qué apostar a Venture Capitals (VC’s) vinculadas al sector de tecnologías e innovación en el deporte?

Lejos de aportar una visión evangelizadora, quiero proponer una serie de ideas con contexto que pueden aclarar el panorama y permitirá a quien las lea -espero- tomar mejores decisiones al momento de invertir en este tipo de capital de riesgo.

Mercado Global

Según la firma KPMG, se estima que el valor del mercado global de la industria del deporte es de USD 700 billones anuales para este año. Estados Unidos maneja un poco más del 10%, con un valor destinado a la industria para 2019 que ronda los USD 75 billones. Solamente en China se estima que la industria deportiva llegue a representar entre el 1.5% y 2% de su PIB para 2025,  el equivalente a USD 813 billones.

Luis Miguel Colmenares explica el valor del mercado de los deportes para las venture capital

La tendencia hoy es hablar de mercados en crecimiento como la venta de wereables. Estos dispositivos electrónicos portables se llevan en la ropa o cualquier parte del cuerpo.

deportistas emprendedores de venture capital

Interactividad y pasión

Los equipos, ligas y marcas están en continua necesidad de innovar y adoptar nuevas tecnologías para crear una experiencia más atractiva para sus fanáticos. El deporte y las redes sociales van mano a mano. Hoy se hacen anuncios, se crean hashtags, memes y en muchos casos la transmisión vía streaming en diferentes plataformas tiene más público que en canales tradicionales.

Por ejemplo, la edición 52° del Super Bowl produjo más de 170,7 millones de interacciones en Facebook, Instagram y Twitter, de acuerdo a lo reseñado por Media Post. Durante el evento, el usuario promedio usó al menos 3.4 veces aplicaciones deportivas y 2.3 veces aplicaciones de noticias, según describe el reporte de Localytics.

Aunque el rating sigue siendo importante, la verdadera acción del “en vivo” en este tipo de eventos ocurre en los dispositivos móviles, un nicho importante para líderes de startups de este sector.

Catálogo de opciones

La industria de la tecnología en el deporte se posiciona como un sector amplio con muchas categorías y posibilidades dentro de su cadena de valor. La tendencia hoy es hablar de mercados en crecimiento como la venta de wereables. Estos dispositivos electrónicos portables se llevan en la ropa o cualquier parte del cuerpo para monitorear actividades, geolocalizar y generar información sobre hábitos de consumo o intereses de los fanáticos. Incluso, son usados para obtener datos de atletas durante los entrenamientos y los mismos partidos para luego usarlos, analizarlos y mejorar sus técnicas y rendimiento en el terreno de juego.

Las experiencias de Realidad Virtual, Aumentada y Mixta crecen a un ritmo lento pero poco a poco se están abriendo paso en el mercado deportivo. Hoy se pueden mencionar casos de éxito como el de LiveLike VR, nombrada recientemente como el mejor proyecto de negocio de la Serie B del Sports Technology Awards Startups. Sus líderes han captado la atención de compañías como Fox Sports, el Roland Garros y la BBC para transmitir eventos en VR como el Super Bowl, la Copa Mundial de la FIFA 2018 y torneos de tenis con grandes estrellas.

La revolución de los eSports

El concepto de lo que se conocía históricamente como «deporte» ha cambiado y hoy se suma a la industria, luego de intensos debates y muchos detractores, una nueva disciplina: los eSports.

El 2018 fue uno de los mejores años para los deportes electrónicos. Cada vez hay más aficionados y seguidores de competiciones y juegos como League of Leagends, CS:GO, Rainbow Six, Dota 2 y Overwarch, por nombrar los más destacados. Esta industria llena estadios, otorga premios de hasta 25 millones de dólares para equipos, y ha consolidado su estatus legal y competitivo, sobre todo en Asia, Europa y Norteamérica.

Newzoo, la firma estadounidense del mercado de eSports y videojuegos, señaló recientemente que los ingresos de esta industria durante este 2019 serán superiores a 1.000 millones de dólares, creciendo 26,7% con respecto a 2018. Se prevé que la distribución de los ingresos se reparta entre patrocinios ($456 millones); derechos de imagen ($251 millones); publicidad ($189 millones); merchandising y venta de entradas ($103,7); y distribuidoras de videojuegos ($95,2 millones).

Grandes marcas deportivas también han incursionado a esta área. La Premier League se alió a finales del pasado año a Electronic Arts y FIFA para crear una liga de eSports con la participación de sus 20 equipos europeos. La Superliga Argentina también anunció en 2018 su torneo con el apoyo de RedBull, evento que entra dentro de la categoría Global Series Qualifier, por lo que formará parte del camino oficial hacia la FIFA eWorld Cup, el Mundial de FIFA 19.

Según explica el portal Money in Sports, en enero de 2018, el sitio de eSports y videojuegos Twitch ya reportaba más de 15 millones de espectadores activos diarios que, en promedio, pasan 106 minutos al día viendo a otros competidores jugar en vivo. Se trata de un nicho activo que reúne todas las condiciones para seguir expandiéndose.

los egames tienen su primera copa del mundo

.

Para el 2020 se espera que en el mercado global generen más de USD 1,5 billones en ingresos, con una audiencia de más de 600 millones de fans

.

enations caup latinoamerica 2019
dazn es el netflix de los deportes

.

Hace apenas un par de meses, DAZN comenzó sus operaciones en su primer país de Latinoamérica: Brasil. Lo hizo gracias a un acuerdo con Rede TV, permitiéndole al canal brasileño transmitir los partidos de fútbol de la Copa Sudamericana y la Serie A.

Medios especializados

El portal DigiDay UK indicó que en los últimos meses varios medios digitales con foco en noticias deportivas han recibido un nuevo espaldarazo para su financiamiento. Action Network, propiedad del Grupo Chernin especializado en la industria de las apuestas deportivas, anunció que recibieron $17.5 millones.

En febrero, el site de distribución de video Overtime recaudó $23 millones con el objetivo de generar más contenido audiovisual para su audiencia millennial. También, a finales de 2018, The Athletic reunió casi $40 millones gracias a contribuciones de Comcast Ventures y otros inversionistas.El servicio de streaming DAZN, por su parte, creó la división de patrocinio y publicidad Dazn Media, que será responsable de supervisar las oportunidades comerciales globales y locales para todas las marcas de Dazn y su servicio de transmisión de deportes en vivo y bajo demanda disponible en Alemania, Austria, Suiza, Italia, España, Estados Unidos, Canadá y Japón.

Estrellas de deporte

Muchos atletas están adquiriendo herramientas para aplicar la tecnología a su oficio y pasión deportiva. La mayoría está consciente que, más allá de dinero, pueden brindarle a las nuevas empresas y startups el poder de su marca personal y el acceso a millones de fanáticos / potenciales clientes.

El ecosistema de la industria tecnológica y deportiva, por supuesto, no termina acá. Este entorno se abre a otros mercados en desarrollo y expansión que incluyen los smart stadiums, el uso de Inteligencia Artificial para la venta de boletos, los nuevos esquemas con respecto a los derechos de transmisión y broadcasting, entre otros.

deportistas emprendedores venture capital

Las posibilidades de inversión están creciendo de forma exponencial, y esta industria apenas esta comenzando a crecer.

¿Por qué perderse esa oportunidad?

CEO Luis Miguel Colmenares